PORRISMO

 El porrismo , también conocido como cheerleading , comenzó en Estados Unidos en 1898, cuando Johnny Campbell, un estudiante de la Universidad de Minnesota, actuó y lideró el primer grupo de animadores en un partido de fútbol. Este acto se considera el inicio del porrismo organizado, cuyo propósito era motivar al equipo y animar a la multitud con cánticos rítmicos. En sus inicios, el porrismo era una actividad exclusivamente masculina, pero en la década de 1920, las mujeres comenzaron a involucrarse y, con el tiempo, llegaron a dominar la disciplina, especialmente durante y después de la Segunda Guerra Mundial.

En las décadas de 1940 y 1950, el porrismo se expandió por las escuelas y universidades de Estados Unidos, y en los años 70 empezó a incluir movimientos más complejos, como saltos, pirámides y acrobacias. Este cambio lo llevó a ser considerado no solo una actividad de apoyo, sino un deporte con entrenamientos exigentes. La National Cheerleaders Association (NCA), fundada en 1948 por Lawrence "Herkie" Herkimer, fue una de las primeras en organizar talleres y competencias para formalizar y profesionalizar el porrismo.

Hoy en día, el porrismo es una combinación de habilidades de baile, gimnasia y acrobacia, donde los equipos compiten a nivel local, nacional e internacional. Existen dos modalidades principales: el porrismo de animación , donde el objetivo principal es apoyar a un equipo deportivo, y el porrismo competitivo , que se enfoca en ejecutar rutinas coreográficas con saltos, volteretas, pirámides y movimientos sincronizados.

 el porrismo consiste en ejecutar rutinas de cánticos, baile, gimnasia y acrobacia para motivar al público y al equipo, y también para competir en presentaciones de alto rendimiento y creatividad atlética.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

UBICACION TEMPOROESPACIAL

Dominancia lateral