Entradas

UBICACION TEMPOROESPACIAL

Imagen
 La ubicación temporoespacial es la capacidad de una persona para orientarse y situarse en relación con el tiempo y el espacio. Este concepto abarca dos aspectos fundamentales: Ubicación temporal : Capacidad para reconocer y comprender el tiempo, incluyendo conceptos como la hora, el día, el mes y el año. También implica la habilidad de situarse en una secuencia de eventos, recordar fechas y comprender la duración de periodos de tiempo. Ubicación espacial : Capacidad para orientarse en el espacio, reconocer su posición en un lugar específico, y comprender la relación entre diferentes ubicaciones o puntos en el entorno físico. Esto incluye habilidades como distinguir entre derecha e izquierda, arriba y abajo, así como desplazarse correctamente en el espacio. La ubicación temporoespacial es importante para realizar tareas cotidianas de manera efectiva, como seguir una rutina diaria, ubicarse en una ciudad o un edificio, y manejar conceptos abstractos de tiempo. Esta habilidad se d...

PORRISMO

Imagen
 El porrismo , también conocido como cheerleading , comenzó en Estados Unidos en 1898, cuando Johnny Campbell, un estudiante de la Universidad de Minnesota, actuó y lideró el primer grupo de animadores en un partido de fútbol. Este acto se considera el inicio del porrismo organizado, cuyo propósito era motivar al equipo y animar a la multitud con cánticos rítmicos. En sus inicios, el porrismo era una actividad exclusivamente masculina, pero en la década de 1920, las mujeres comenzaron a involucrarse y, con el tiempo, llegaron a dominar la disciplina, especialmente durante y después de la Segunda Guerra Mundial. En las décadas de 1940 y 1950, el porrismo se expandió por las escuelas y universidades de Estados Unidos, y en los años 70 empezó a incluir movimientos más complejos, como saltos, pirámides y acrobacias. Este cambio lo llevó a ser considerado no solo una actividad de apoyo, sino un deporte con entrenamientos exigentes. La National Cheerleaders Association (NCA), fundada ...

Dominancia lateral

Imagen
La dominancia lateral se refiere a la tendencia de una persona a usar un lado específico de su cuerpo de manera preferente o dominante para realizar actividades cotidianas. Este fenómeno implica una preferencia marcada en el uso de una mano, un pie, un ojo o incluso un oído, aunque la más común y evidente es la lateralidad manual (ser diestro o zurdo). Existen diferentes tipos de dominancia lateral: Dominancia de la mano : preferencia por una mano, siendo lo más común el uso de la mano derecha (diestro) o izquierda (zurdo). Dominación del pie : preferencia por un pie para patear, saltar o apoyarse al correr. Dominancia del ojo : preferencia visual por un ojo en actividades que requieren precisión (por ejemplo, mirar por un telescopio). Dominación del oído : preferencia por un oído para escuchar mejor en situaciones de ruido. La dominancia lateral suele desarrollarse en la infancia y se asocia con el desarrollo neurológico y la organización cerebral. La mayoría de las personas tie...